Los 5 errores que estás cometiendo al tomar fotografías y no te das cuenta

Cada vez que tenemos una idea, queremos plasmarla en una foto. Corremos por nuestro equipo (ya sea que tengas celular, una cámara digital, análoga, o un Nintendo DSi), y cuando llegamos a querer ejecutarla, no sabemos qué hacer. ¿Cómo empezar? ¿Qué es lo que me impide tomar esta genial idea que tenía? ¿Por qué no es igual que en mi cabeza?

Bueno, cada persona funciona diferente en su mente, pero siempre es importante considerar que todo lleva un proceso, y eso requiere su tiempo.

Sí, está genial cuando las cosas salen espontáneamente. Pero debemos considerar también que las veces que nos preparamos para enfrentar una situación, los resultados que obtenemos suelen ser aún mejor.

Así que aquí te platico, los 5 errores que debes evitar, y que probablemente se te están yendo de paso, para tomar unas fotos más geniales que ahora.

Tomar la luz a la ligera

Cuando quieres una fotografía a veces piensas en el concepto y cómo interactúa la persona con el producto y todo lo demás, excepto lo más importante.

La iluminación es el factor que DEFINE qué calidad va a tener tu fotografía.

A veces por pensar en que aún es de día damos por hecho que la iluminación es suficientemente buena. Por si no lo sabes aún, la iluminación tiene vigencia, de acuerdo a la distancia. Es decir, entre más lejos te ubiques de la fuente de luz, menor iluminación tendrá el sujeto a fotografiar. Es importante considerar esto para evitar problemas de calidad al mirar la fotografía más delante.

No observar el movimiento del sol

Como en los relojes solares, podemos ver que pronto de un momento a otro tenemos diferencias de horario. La sombra cambia rápidamente de lugar.

Así es como, al estar en exteriores, lo mejor es considerar que si tenemos al sujeto orientado hacia cierto lugar (el norte por ejemplo), el sol hará de las suyas mediante su movimiento natural, y para un rato después cambiará a una sombra distinta.

Lo mejor que podemos hacer aquí es considerar si el tipo de fotografía que estamos tomando realmente se ve afectada por este detalle, y en dado caso, adaptarnos con un pequeño movimiento, inclinación, o cambiar un poco el set, el entorno, para obtener los mejores resultados.

No pensar en el formato de captura

Ya sea que tomes fotografías en JPG o RAW, es importante que lo hagas de manera consciente. Siempre que elijas el formato debes estar pensando en qué proceso de post producción necesitarás. Si estarás trabajando en un software profesional, o si dedicarás poco tiempo a edición en celular.

De esta manera, podrás ahorrarte problemas como el detalle de color que definirá el más mínimo detalle de tu captura. Si aún no conoces las diferencias entre estos formatos, te las platicamos en otro post de nuestro blog.

Olvidar usar apoyos de utilería

Los conceptos muchas veces pueden ser difíciles de comunicar. Si deseamos hablar de desierto tal vez lo primero que pensemos sea una locación vacía y desierta. Pero bien, siempre podemos acudir a un poco de ese espacio mediante elementos que lo definan.

Por ejemplo, si queremos transmitir este concepto del desierto, quizás podamos acudir a un poco de arena obtenida de algún otro lugar, plantas endémicas, o bien rocas.

Otra opción sería referirnos al desierto como algo vacío y extremo, muy frío y caliente y que no tiene algo en medio. Entonces con base en eso hacer uso de objetos que nos sirvan de apoyo para comunicar esa historia.

Así es como los apoyos de utilería pueden ahorrarnos costos. Al ser cosas no obvias, nos permiten experimentar y presenta una oportunidad para crear algo nuevo

Olvidar pedir ayuda

Bien sabemos que para trabajar en grandes proyectos necesitamos un gran equipo. Así como los superhéroes o las superheroínas al salvar al mundo. Cada persona trae sus mejores cualidades y las encaja con las del resto para formar increíbles resultados.

Puede que sea difícil conseguir apoyo al momento de comenzar, ya sea porque no sabemos cómo comenzar, o no tenemos información suficiente acerca de cómo funciona, a quién acudir, o cuánto pagarle.

No olvides que tomar las fotos no lo es todo. Es necesario asistir con el manejo de la iluminación, al mover objetos de utilería, con transporte, alimentos, y siempre hacer sentir cómodx a quien fotografiemos.

No todo lo podemos hacer al mismo tiempo. No está mal pedir una manita más de ayuda. Vivir una sesión de fotos es toda una experiencia, recuerda compartirla. Así todo fluye mejor, hay mejores resultados, y siempre tienes a alguien con quién recordar las risas que salían en los bloopers de las fotos.

Si quieres conocer más consejos para mejorar tus fotos, no olvides echarle un ojo nuestro canal de youtube y seguirnos en redes sociales. (Mira al final de la página)

Anterior
Anterior

Fotografía vs video ¿Cuál es mejor para mi negocio en e-commerce?